19 de mayo de 2025

Extraterrestres

Informaciones Exclusivas sobre extraterrestres y ovnis en todo el mundo.

Joe Rogan deja en evidencia a Zahi Hawass tras polémica sobre posibles infraestructuras en las pirámides de Guiza


Joe Rogan protagonizó un intenso intercambio con Zahi Hawass durante una reciente emisión de su pódcast, que rápidamente se volvió viral en redes sociales por la forma en que el presentador desafió los argumentos del célebre egiptólogo.

Joe Rogan deja en evidencia a Zahi Hawass tras polémica sobre posibles infraestructuras en las pirámides de GuizaJoe Rogan deja en evidencia a Zahi Hawass tras polémica sobre posibles infraestructuras en las pirámides de Guiza

El foco de la controversia fue un descubrimiento presentado en marzo por un equipo de investigadores italianos, que asegura haber detectado a través de imágenes satelitales con radar tomográfico una serie de pozos verticales bajo la pirámide de Kefrén, la segunda más grande de las tres en la meseta de Guiza. Estas estructuras subterráneas, según las imágenes, se extienden a más de 600 metros de profundidad y podrían ocultar cámaras nunca antes registradas.

Zahi Hawass, ex ministro de antigüedades de Egipto y una figura habitual en documentales sobre la tierra de los faraones, calificó sin rodeos el estudio como «basura».

«Consulté a los mejores expertos en radar y ultrasonido. Todos me dijeron que esto es una tontería. Esa tecnología no puede penetrar a esa profundidad bajo roca sólida», dijo Hawass en el pódcast.

Rogan, sin embargo, no dejó pasar la oportunidad para cuestionar la autoridad del egiptólogo en temas técnicos. «¿Entiende usted la tecnología detrás de las imágenes satelitales?», preguntó. Hawass reconoció que no: «No soy científico», respondió.

La respuesta generó una ola de reacciones online, tildando al invitado como «el peor en la historia del programa».

Imagen basada en SAR que muestra anomalías que se cree indican la presencia de ocho tubos o pozos verticales debajo de la Segunda Pirámide. Crédito: Proyecto SAR Kefrén.

A lo largo del episodio, el conductor intentó matizar el debate reconociendo que Hawass fue quien redescubrió y excavó el Pozo de Osiris —una compleja tumba subterránea que habría sido parte de los ritos funerarios vinculados al dios Osiris—, pero cuestionó por qué el arqueólogo negaba la validez de imágenes que justamente parecen confirmar sus propios hallazgos mediante nuevas tecnologías.

«El radar mostró con precisión la estructura del Pozo de Osiris a una profundidad de 50 pies. Si esa parte es precisa, ¿por qué descartar de plano que pueda haber más allá?», insistió Rogan. El egiptólogo replicó que la base de la pirámide está formada por 28 pies de roca sólida, lo que haría imposible la existencia de estructuras subyacentes. «Yo creo en los científicos del equipo Scan Pyramids, no en estos italianos», sentenció.

Afirman haber descubierto una tumba oculta bajo las pirámides de GuizaAfirman haber descubierto una tumba oculta bajo las pirámides de Guiza

Descubierta en la década de los 1990, la tumba de Osiris en Guiza es una estructura subterránea ubicada cerca de la Gran Pirámide. Este sepulcro se encuentra dentro de un complejo de pozos y cámaras excavadas en la roca. La cámara desconocida detectada recientemente (imagen) tendría un sarcófago rodeado por agua. Crédito: Proyecto SAR Kefrén.

Filippo Biondi, uno de los autores del estudio satelital, declaró a medios que su equipo había enviado una consulta oficial al Ministerio de Cultura egipcio, pero nunca recibieron respuesta. Aun así, reiteró su disposición al diálogo: «Nunca hemos faltado el respeto al Dr. Hawass. Somos profesionales, interesados en la verdad histórica. No buscamos controversia».

Armando Mei, otro miembro del equipo italiano, fue más contundente: «Cualquier comentario adicional sobre las declaraciones del Dr. Hawass es innecesario. Si tuviera la humildad de comprender el tema y participar en un debate informado, evitaría exponerse a semejantes muestras de ignorancia».

El episodio completo, que ya acumula millones de vistas, pone sobre la mesa un viejo dilema: ¿Hasta qué punto la ciencia tradicional debe abrirse al uso de nuevas tecnologías para redescubrir los misterios del pasado?

Fuente: DM. Edición: MP.