1 de mayo de 2025

Extraterrestres

Informaciones Exclusivas sobre extraterrestres y ovnis en todo el mundo.

¿avance sostenible o fantasía de laboratorio?


Una alianza entre tres compañías ha anunciado una iniciativa que promete revolucionar la moda de lujo: la creación del primer «cuero de Tiranosaurio rex» del mundo. Según el comunicado oficial difundido por la agencia creativa VML, el material será producido en laboratorio y se presentará como una alternativa ecológica y libre de crueldad al cuero tradicional.

Anuncian el primer «cuero de T. rex» del mundo: ¿avance sostenible o fantasía de laboratorio?Anuncian el primer «cuero de T. rex» del mundo: ¿avance sostenible o fantasía de laboratorio?

Crédito: VML.

El proyecto, en el que también participan las empresas de biotecnología Lab-Grown Leather Ltd y The Organoid Company, se basa en la ingeniería celular a partir de colágeno fosilizado de T. rex, una proteína estructural presente en tejidos animales. Usando ADN sintético, los desarrolladores pretenden recrear una versión del cuero inspirada en este icónico dinosaurio.

Sin embargo, la comunidad científica no tardó en reaccionar con escepticismo. Expertos en paleontología consideran que el proyecto es más fantasía que realidad científica. Thomas Holtz, Jr., paleontólogo de la Universidad de Maryland, calificó el anuncio como «engañoso», señalando que no existe ADN de T. rex, ni de ningún otro dinosaurio mesozoico, ya que el ADN comienza a degradarse poco después de la muerte de un organismo.

Además, los investigadores han encontrado colágeno en fósiles óseos, pero no en piel, el tejido base para la elaboración del cuero. «Hay algunas impresiones de piel de tiranosáurido, pero no nos dicen cómo era el tejido interno», explicó Holtz al medio especializado Live Science.

Por su parte, Thomas Carr, profesor de biología y director del Instituto de Paleontología de Carthage College, agregó que incluso el colágeno hallado está altamente fragmentado, lo que impide una reconstrucción precisa de una molécula específica de T. rex. Por último, remarcó que el colágeno es una molécula bastante genérica entre los animales, por lo que es poco probable que exista una secuencia única de este dinosaurio.

Moda sostenible

A pesar de las dudas científicas, los impulsores del proyecto sostienen que su objetivo es avanzar hacia una industria de la moda más sostenible. Argumentan que el cuero cultivado en laboratorio puede reducir significativamente el impacto ambiental de la producción convencional, incluyendo la deforestación y el uso de químicos tóxicos. Asimismo, subrayan que no implica el sacrificio de animales.

Crédito: VML.

Carr reconoció que, aunque la idea del «cuero de T. rex» es dudosa desde el punto de vista biológico, explorar nuevas tecnologías de producción de materiales éticos y sostenibles es válido. «El concepto de productos animales libres de crueldad es un camino ético legítimo, pero no necesita ningún giro “prehistórico” para ser relevante», sostuvo.

Así, mientras el anuncio despierta interés y controversia por igual, el llamado «cuero de dinosaurio» parece, por ahora, más una herramienta de marketing que un verdadero logro paleobiotecnológico.

Por MysteryPlanet.com.ar.