18 de abril de 2025

Extraterrestres

Informaciones Exclusivas sobre extraterrestres y ovnis en todo el mundo.

¿Por qué la luna aparece de día después de la luna llena?


Esta semana, mirá al cielo: podrás ver la luna durante el día después del amanecer (y también al atardecer).

¿Por qué la luna aparece de día después de la luna llena?¿Por qué la luna aparece de día después de la luna llena?

Crédito: Chelsey Marques.

Durante esta semana de abril, hay un fenómeno celeste que vale la pena observar: la luna visible en pleno día. Aunque muchas personas se sorprenden al verla en un cielo claro y azul, lo cierto es que esto no es raro ni inusual. Sin embargo, hay ciertos días del mes en que es mucho más fácil notarla, y esta semana es uno de esos momentos ideales.

La luna llena ocurrió entre la noche del 12 y la madrugada del 13 de abril de 2025, y ahora se encuentra en fase gibosa menguante. Esta etapa del ciclo lunar ofrece una ventana perfecta para observar la luna después del amanecer, colgando en el cielo matutino sobre el horizonte occidental. En algunas regiones, la luna también puede ser visible antes del atardecer, cuando aún queda luz de día y el Sol está bajo en el cielo.

¿Por qué se ve la luna durante el día?

Desde el punto de vista astronómico, la luna es visible durante el día casi la mitad del mes, pero la mayoría de las veces pasa desapercibida por su brillo tenue y su color pálido contra el cielo azul. Sin embargo, hay períodos en los que su posición y fase la hacen destacar más.

Crédito: Caleb Wright.

Justo después de cada luna llena, la Luna se aleja de la oposición al Sol (cuando salen y se ponen en horarios opuestos) y empieza a retrasar su horario de salida y puesta cada día. Eso significa que:

  • Sale más tarde en la noche.
  • Se pone más tarde en la mañana.

Por lo tanto, todavía está en el cielo cuando el Sol ya ha salido.

Este fenómeno se repite después de cada luna llena, y puede durar varios días seguidos, dependiendo de la latitud y la época del año. La luna se mantiene visible durante las primeras horas del día, especialmente si se tiene vista despejada hacia el oeste.

Ilusión lunar y orientación

La luna puede parecer especialmente grande cuando está cerca del horizonte, debido a un efecto visual llamado «ilusión lunar», que engaña al cerebro haciéndole percibirla de mayor tamaño en comparación con objetos cercanos como edificios o montañas.

Crédito: Greg Rosenke.

Además, la orientación de la luna se percibe diferente dependiendo del hemisferio desde donde se observa. En el hemisferio sur, la parte iluminada de la luna menguante se ve invertida respecto al hemisferio norte, y su trayectoria en el cielo también cambia de ángulo.

Próxima fase lunar: cuarto menguante

La siguiente etapa será el cuarto menguante, que ocurrirá el 21 de abril de 2025 a la 1:35 UTC (la noche del 20 en el hemisferio sur). Para entonces, la luna saldrá pasada la medianoche y se verá bien alta en el cielo antes del amanecer.

¿Cómo y cuándo mirar?

  • Cuándo: del 13 al 19 de abril, especialmente durante las mañanas.
  • Dónde mirar: hacia el oeste, justo después del amanecer.
  • Qué verás: una luna gibosa menguante, pálida pero claramente visible, flotando en el cielo azul.

Y si estás en el hemisferio sur, también podrás verla al atardecer, si la Luna aún no se ha puesto y el Sol ya está bajo en el horizonte.

Así que si sales temprano o estás mirando por la ventana al final de la tarde, no olvides mirar hacia el cielo. Esa luna que parece fuera de lugar en pleno día no es un error del universo, sino parte de su elegante coreografía.

Por MysteryPlanet.com.ar.