3 de abril de 2025

Extraterrestres

Informaciones Exclusivas sobre extraterrestres y ovnis en todo el mundo.

Nueva teoría sugiere que Mercurio se formó por una colisión masiva


Un nuevo estudio propone que Mercurio, el planeta más pequeño del sistema solar, surgió de la colisión masiva entre dos cuerpos de tamaño similar. Esta hipótesis desafía las teorías previas y podría explicar su estructura única y su composición rica en hierro.

Impacto colosal: Nueva teoría sugiere que Mercurio se formó por una colisión masivaImpacto colosal: Nueva teoría sugiere que Mercurio se formó por una colisión masiva

Una de las imágenes más recientes de Mercurio, tomada durante el tercer sobrevuelo de la nave espacial BepiColombo el 19 de junio de 2023. Crédito: ESA/BepiColombo/MTM.

Mercurio es un mundo rocoso y craterizado, con temperaturas extremas que oscilan entre los -180 °C y los 430 °C. A pesar de su cercanía al Sol, alberga hielo en cráteres permanentemente sombreados cerca de sus polos. Sin embargo, su formación ha sido un misterio para los astrónomos durante décadas.

Investigadores del Observatorio Nacional de Brasil, liderados por Patrick Franco de Oliveira, han realizado simulaciones por computadora para estudiar el impacto de colisiones entre cuerpos de tamaño similar en el sistema solar primitivo. Sus resultados, recientemente publicados, sugieren que un evento catastrófico de este tipo podría haber dado origen a Mercurio.

Un proceso similar al que formó la Luna

El equipo de científicos modeló una colisión entre un proto-Mercurio de aproximadamente 0.13 veces la masa terrestre y un objeto de tamaño comparable con variaciones en su contenido de hierro. Ajustando parámetros como la velocidad de impacto (2.8 a 3.8 veces la velocidad de escape mutua) y el ángulo de colisión, lograron replicar con gran precisión las características actuales de Mercurio.

Crédito: P. Franco et al.

En sus primeras simulaciones, los investigadores no lograron generar un planeta con la composición adecuada. Sin embargo, al modificar el ángulo de impacto para hacerlo más destructivo, lograron resultados prometedores. La simulación más exitosa produjo un remanente planetario cuya masa coincidía en un 95 % con la de Mercurio actual y un núcleo de hierro representando entre el 65 % y el 75 % de su masa, valores muy cercanos a los observados.

De esta manera, el estudio de los científicos brasileños respalda la idea de que colisiones entre protoplanetas fueron eventos comunes en la historia temprana del sistema solar. De hecho, se cree que la propia Luna se formó a partir del impacto de un objeto del tamaño de Marte con la Tierra, aunque bajo condiciones distintas.

Fuente: UT. Edición: MP.