23 de febrero de 2025

Extraterrestres

Informaciones Exclusivas sobre extraterrestres y ovnis en todo el mundo.

Este podría ser el meteorito más increíble: tiene proteínas extraterrestres y polvo más antiguo que el Sol

Este podría ser el meteorito más increíble: tiene proteínas extraterrestres y polvo más antiguo que el Sol

A continuación te contamos la fascinante historia del meteorito Allende Imagen de archivo del meteorito AllendeEntendemos que ya conoces la diferencia entre asteroide, cometa y meteorito, pero lo que quizás no conocías es que en la Tierra tenemos ejemplos de objetos que una vez pertenecieron al Sistema Solar, pero que acabaron llegando hasta la superficie

A continuación te contamos la fascinante historia del meteorito Allende

Imagen de archivo del meteorito Allende

Entendemos que ya conoces la diferencia entre asteroide, cometa y meteorito, pero lo que quizás no conocías es que en la Tierra tenemos ejemplos de objetos que una vez pertenecieron al Sistema Solar, pero que acabaron llegando hasta la superficie del planeta, ayudándonos a entender un poco más el vecindario cósmico en el que vivimos.

Descubriendo el meteorito Allende

Fue en la madrugada del día 8 de febrero de 1969, tal y como asegura Juan Esteban García, director del departamento de minas, metalurgia y geología del Museo de Geología de la UNAM, entre las 01:05 horas y las 01:10 horas cuando un meteorito cayó muy cerca del poblado Allende, localizado en el estado mexicano de Chihuahua.

Se cree que el asteroide que acabó convirtiéndose en el meteorito Allende tenía el tamaño de un coche cuando viajaba por el espacio exterior y que lo hacía a una velocidad de alrededor 15 kilómetros por segundo.

#SabiasQue
Durante la madrugada del 8 de febrero de 1969, en el municipio de Allende, Chihuahua, se registró la caída del Meteorito Allende?. Se comprobó que venía desde las órbitas de Júpiter, se calculó su edad en 4 mil 570 millones de años. Se exhibe en el @MuseoDeGeologia pic.twitter.com/z16D1J8Czv

— Quadrante Plástico (@QuadratePlastic) February 8, 2024

Estamos hablando de un meteorito que se encuadra en el grupo de las condritas carbonáceas y que llegó a la Tierra en toneladas de material, que se ha ido recuperando con el paso de las décadas.

Tanta ha sido la cantidad de material recuperado que se ha convertido, tal y como informan desde la prestigiosa institución El Colegio Nacional, en todo un acontecimiento mundial. Jaime Urrutia Fucugauchi, investigador del Instituto de Geofísica de la UNAM, asegura que:

Hubo meteorito para repartir en muchos laboratorios del mundo, es así como se convirtió en el meteorito más estudiado en la historia, generando cerca de 3 mil artículos científicos desde entonces, pero cada año siguen apareciendo nuevos.

#Sabiasque Un día como hoy pero de 1969.

A la 01:05 local se estrelló un meteorito en el pueblito de #Allende, se estima que antes de estrellarse el meteorito tenía un peso de siete toneladas, ingresó a la atmóstera como una gran bola de fuego y se dividió en varios trozos al… pic.twitter.com/uJlcjA4jks

— Nación Norteña (@NacionNortena) February 8, 2024

Uno de los grandes descubrimientos realizados a partir de fragmentos del meteorito es comprobar que en su composición existen inclusiones minerales ricas en calcio y aluminio. Estamos hablando de uno de los materiales más antiguos del Sistema Solar y que se ha datado como 2.000 millones de años más viejo que el propio Sol.

Y es gracias a este meteorito, también, que hemos podido ir componiendo una imagen mental de cómo era la nube molecular que existía antes de nuestro Sistema Solar. Se sabe que antes del nacimiento del Sol, cerca de su posición existía una supernova que estalló, lo que podría haber sido el origen de todo de nuestro sistema estelar.

Y esto no es lo más alucinante. En un artículo publicado en el medio arXiv en el año 2020 se expone que existen fragmentos de una proteína en el meteorito Allende, además de que también aparecen en el meteorito Acfer 086, que podrían ser catalogada como la primera proteína extraterrestre que hemos podido observar.