Beijing se prepara para recibir los Juegos Mundiales de Robots Humanoides, un evento sin precedentes que se celebrará entre el 15 y el 17 de agosto de 2025 en el Estadio Nacional y el Óvalo Nacional de Patinaje de Velocidad. Así lo anunció Jiang Guangzhi, director de la Oficina de Economía y Tecnología de la Información de Beijing, durante una conferencia de prensa.
Según informó el medio estatal China Daily, el evento contará con 19 competencias en las que los robots humanoides demostrarán sus habilidades en disciplinas como ejercicios de suelo, fútbol y danza. Cada robot deberá participar de forma completamente autónoma, sin módulos separados ni marcas en el área de competencia. Además, deberán utilizar fuentes de energía seguras y cada equipo deberá contar con su propia conexión a Internet.
«Existen muchos desafíos en cuanto a la innovación tecnológica en robótica, actualización de productos y aplicaciones», explicó Jiang. «Es fundamental fortalecer los intercambios y la cooperación a nivel global, y fomentar la interacción entre la investigación, la industria y los usuarios finales. Por eso realizamos el medio maratón mundial de robots humanoides y organizamos estos juegos para 2025».
Este evento se enmarca dentro de un impulso más amplio por parte de China para posicionarse como líder mundial en robótica. En ese sentido, Beijing también acogerá la Conferencia Mundial de Robots del 8 al 12 de agosto, donde cerca de 200 empresas exhibirán sus más recientes avances tecnológicos.
De la competencia al trabajo en fábrica
Más allá del espectáculo y la cooperación internacional, China ya está aplicando estas tecnologías en el terreno industrial. Un ejemplo destacado es el de UBTech Robotics, una empresa con sede en Shenzhen que ha comenzado a transformar el sector manufacturero mediante el uso de robots humanoides.
La compañía ha desplegado decenas de sus modelos Walker S1 en la planta de vehículos eléctricos de Zeekr, en la ciudad portuaria de Ningbo. Estos robots colaboran de forma autónoma en tareas complejas como levantar cajas pesadas, manipular materiales frágiles y participar en procesos de montaje y control de calidad.
Gracias a su capacidad de razonamiento multimodal y coordinación en tiempo real, los robots trabajan en equipo con eficiencia, demostrando el potencial de la manufactura inteligente hecha en China. Con clientes como Geely Auto, BYD, Audi FAW, Foxconn y SF Express, UBTech prevé entregar entre 500 y 1.000 unidades de sus robots humanoides este año.
Esta combinación de avances industriales, desarrollo empresarial y visibilidad internacional —a través de eventos como los Juegos Mundiales de Robots Humanoides— consolida a China como protagonista clave en la próxima era de la robótica y la inteligencia artificial a escala global.
Por MysteryPlanet.com.ar.
Más historias
Teleios, una burbuja tan perfecta en el espacio que desconcierta a los astrónomos
Joe Rogan deja en evidencia a Zahi Hawass tras polémica sobre posibles infraestructuras en las pirámides de Guiza
Enigmas sumergidos en las islas Baleares