¿Existe un «Triángulo Mortal» en aguas españolas? La investigación, que comenzó en los años 90, sigue arrojando inquietantes interrogantes.
En tiempos recientes, el debate sobre la conexión entre los OVNIs —o UAPs, como se los denomina actualmente— y los océanos ha resurgido con fuerza, impulsado por testimonios de pilotos militares y personal naval que aseguran haber presenciado objetos no identificados entrando o saliendo del agua (transmedio). En este contexto renovado de interés, el investigador y explorador Alex Chionetti vuelve a centrar la atención en un enclave tan bello como enigmático: las islas Baleares. Allí, desde hace décadas, se reportan desapariciones inexplicables de embarcaciones, aviones y personas, luces que emergen del mar, sonidos metálicos subacuáticos y fenómenos que recuerdan al célebre Triángulo de las Bermudas, pero en versión mediterránea.
OSNIs y desapariciones
Hace casi medio siglo comenzó a hablarse del llamado «Triángulo del Silencio», una región del mar Mediterráneo que abarca desde el delta del río Ebro en Cataluña, bajando hasta el Cabo de Denia y las costas de Alicante, para luego cerrar el triángulo de regreso al delta. Una vasta zona de más de 30 mil kilómetros cuadrados plagada de incidentes inexplicables.
En mis expediciones realizadas entre 1992 y 1996, tuve la oportunidad de estudiar in situ testimonios, avistamientos de OVNIs, desapariciones de barcos, hidroaviones y hasta personas. Algunos casos, relegados al olvido, los rescato ahora con fotos originales nunca antes publicadas.
Estas investigaciones no surgieron en el vacío: ya en aquellos años, investigadores como Sebastián D’Arbó advertían sobre la posible existencia de un «Triángulo Mortal» en el Mediterráneo. Informes de la Compañía Transmediterránea relataban anomalías en la navegación, especialmente cuando los barcos se dirigían hacia el norte. A esto se sumaban fenómenos como mortandad de palomas y desorientación de aves migratorias, hechos confirmados por la Sociedad Colombófila Fortmany. Las coincidencias eran demasiadas para ser ignoradas.


Uno de los principales testigos de los OSNIs de Mallorca y sus calas, fue Joan o Juan Coll, quien me facilito estas fotos (junio 1979). Crédito: Alex Chionetti.
Uno de los testimonios más impactantes fue el del coronel del Ejército del Aire Pedro Crespi, quien aseguró haber observado objetos submarinos no identificados (OSNIs) en las cercanías del Puig Major, en la isla de Mallorca. Su conclusión: podrían existir bases submarinas desconocidas en la zona. A lo largo de las décadas, múltiples incidentes respaldan esa hipótesis. En mayo y julio de 1969 desaparecieron dos hidroaviones modelo Grumman. En marzo de 1974, dos aviones militares, uno de ellos con 14 personas a bordo, se perdieron sobrevolando la isla de Cabrera.
Incluso en tiempos recientes, como en 2016, una embarcación se desvaneció misteriosamente en el mar de Ibiza, sin dejar rastro. A lo largo de los años, las desapariciones han involucrado tanto aeronaves como catamaranes, y las circunstancias recuerdan al caso del Mary Celeste: embarcaciones halladas a la deriva, completamente vacías.
Pero quizás el caso más visualmente impactante fue el protagonizado por Pepe Climent, quien logró fotografiar un objeto sobrevolando el mar cerca del puerto de Sóller antes de que ascendiera hacia el pico del Puig de l’Ofre. Su imagen, lejos de ser ignorada, generó una reacción inmediata del Ejército del Aire: requisaron los negativos y exigieron silencio. El objeto en cuestión tenía una forma esférica brillante, una morfología que décadas después se convertiría en tendencia dentro de los informes oficiales de UAPs: los llamados orbes luminosos, hoy considerados por muchos investigadores como la forma más común de estos fenómenos.
Este paralelismo entre la imagen captada por Climent y los reportes actuales de pilotos navales estadounidenses—que describen esferas blancas o metálicas flotando, acelerando y sumergiéndose en el océano— invita a revisar nuestros archivos con una mirada renovada. ¿Acaso las Baleares fueron testigo de estos objetos transmedio mucho antes de que se viralizaran en los medios actuales?
Palomas sin Norte y vibraciones submarinas
Desde el inicio de estas investigaciones, naturalistas y colombófilos se alarmaron por la desaparición masiva de palomas mensajeras entre Cataluña y Mallorca. Los animales, equipados con anillos de seguimiento, simplemente dejaban de aparecer. ¿La causa? Se llegó a sugerir una posible relación con radiaciones cósmicas o perturbaciones electromagnéticas que afectaban tanto a las aves como a los instrumentos de navegación.
Curiosamente, buceadores de renombre como Pep Amengual reportaron extraños sonidos metálicos y vibraciones bajo el mar, entre las islas de Dragonera y Formentera. El propio Amengual, junto con otros cazadores submarinos, relató martilleos secos como si enormes máquinas operaran bajo el agua. ¿Submarinos secretos? ¿Infraestructura desconocida? Las teorías se multiplican.


Aquí una fotografía original que la creía perdida, una polaroid que me regalo un testigo de renombre en Mallorca —Joan Coll—, quien fuera testigo de fenómenos anómalos no identificados tanto debajo como por encima de las aguas de las calas. Esta foto es una polaroid que muestra una luminosidad cerca de las orillas. Crédito: Alex Chionetti.
Oleadas de los 70 y el Caso Manises
Durante la década de 1970 se registró una intensa oleada de avistamientos en la zona. Uno de los más notorios fue el del 11 de noviembre de 1979: un Super Caravelle de la compañía TAE, pilotado por el comandante Lerdo de Tejada, fue perseguido por un OVNI mientras volaba desde Palma de Mallorca hacia Las Palmas. El incidente provocó un aterrizaje de emergencia en el aeropuerto de Manises (Valencia) y fue corroborado por radares militares. Esa misma noche, otro avión militar fue seguido por un objeto durante más de 45 minutos.
Las imágenes de luces emergiendo del mar entre Ibiza y Formentera se repiten, y algunos testigos describen plataformas submarinas luminosas, especialmente cerca de la isla de Tagomago. En Es Vedrà se reportan incluso encuentros con humanoides luminosos.
Misterio mediterráneo sin resolver
No solo embarcaciones y aeronaves desaparecen. También personas en tierra firme han sido víctimas de esta anomalía regional. Un músico alemán visto por última vez en Sóller en 1983, un árbitro de fútbol desaparecido cerca del polideportivo San Fernando en Mallorca, y un buscador de setas perdido sin rastro. Incluso un catamarán con su tripulante se esfumó el 5 de junio de 1992 cerca de Tarragona.
Los registros y las voces se acumulan, pero las respuestas siguen siendo esquivas. ¿Qué se oculta bajo las aparentemente apacibles aguas del Mediterráneo balear?
Ciertamente, en un contexto mundial donde los fenómenos aéreos no identificados comienzan a tratarse con seriedad institucional, los casos del «Triángulo Mortal» del Mediterráneo cobran nueva relevancia. Las islas Baleares, más allá de ser un paraíso turístico, esconden un historial inquietante de eventos inexplicables que merecen ser revisados a la luz de la tecnología y el enfoque investigativo actual. Los sonidos submarinos, las luces emergentes, las desapariciones humanas y los testimonios militares dibujan un patrón que no puede seguir siendo ignorado. Quizás sea hora de que el misterio deje de pertenecer únicamente a los archivos del pasado y se abra paso en la agenda de quienes hoy exploran los secretos del océano… y del cielo.
Por Alex Chionetti para MysteryPlanet.com.ar
Textos y fotos ©1992, 1996, 2025.
Más historias
AARO publica otro video de un caso OVNI «sin resolver» mientras crecen las sospechas de encubrimiento
Por primera vez, editan el ADN de un bebé para tratar una enfermedad genética mortal
ocurrió en el año 12.350 a.C.