En su primer mensaje formal al frente de la Iglesia Católica, el papa León XIV identificó a la inteligencia artificial (IA) como uno de los principales desafíos que enfrenta la humanidad en la actualidad, subrayando su compromiso con la defensa de la dignidad humana en un mundo en plena transformación tecnológica.
Durante su discurso a los cardenales que lo eligieron como el 267º pontífice, el primer Papa estadounidense destacó que los avances en inteligencia artificial plantean serios interrogantes sobre la justicia social, el trabajo humano y los valores éticos fundamentales.
«La Iglesia ofrece su enseñanza social como respuesta a una nueva revolución industrial y a los desarrollos en el campo de la inteligencia artificial, que presentan nuevos retos para la defensa de la dignidad, la justicia y el trabajo», expresó León XIV, en una clara línea de continuidad con las advertencias de su predecesor, el papa Francisco.
Francisco, hacia el final de su pontificado, se volvió una de las voces más críticas del uso desregulado de la IA, abogando incluso por un tratado internacional que asegure un desarrollo ético de estas tecnologías. León XIV retomó ese enfoque, señalando que la Iglesia debe actuar con decisión ante una era en la que las relaciones humanas corren el riesgo de ser reducidas a algoritmos carentes de compasión y moral.
La elección del nombre «León» tampoco fue casual: el nuevo pontífice se inspiró en el Papa León XIII, autor de la histórica encíclica Rerum Novarum, que a fines del siglo XIX abordó las tensiones entre el capital y el trabajo en plena revolución industrial. De manera análoga, León XIV busca responder ahora al impacto de una nueva era tecnológica con profundas implicancias sociales.
A pesar de esta fuerte declaración de intenciones, Su Santidad también mostró continuidad con la línea pastoral de Francisco, reafirmando la necesidad de una Iglesia más inclusiva, cercana a los marginados y abierta al diálogo con el mundo moderno.
Religión algorítmica
Más allá de los desafíos éticos y laborales que plantea la inteligencia artificial, algunos expertos advierten que su creciente influencia podría incluso dar lugar a nuevas formas de creencias o «religiones algorítmicas». Estos sistemas, carentes de espiritualidad pero revestidos de autoridad tecnológica, podrían ofrecer sentido, comunidad y guía moral simulada, amenazando con desplazar el rol que históricamente han ocupado las religiones tradicionales.
Frente a este escenario emergente, el mensaje del flamante Papa sugiere una Iglesia dispuesta a reafirmar su papel como referente ético en plena era digital.
Más historias
Portales en el cielo y extraños ovnis desconciertan a agentes fronterizos en Arizona
Universidad de Durham impulsa reconocimiento académico del fenómeno OVNI/UAP
Universidad de Durham, en el Reino Unido, impulsa reconocimiento académico del fenómeno OVNI/UAP