En un avance revolucionario para la tecnología y la medicina, Brad Smith, el primer paciente no verbal con esclerosis lateral amiotrófica (ELA) en recibir un implante cerebral de Neuralink, publicó un video en YouTube mostrando cómo utiliza este dispositivo para comunicarse y editar contenido.
Smith, el tercer paciente humano en el mundo en recibir el chip desarrollado por la empresa de Elon Musk, ofrece así un vistazo único al funcionamiento del implante. Gracias a esta innovadora tecnología, puede controlar el cursor de su computadora únicamente con señales cerebrales, lo que le permitió editar el video —el primero en la historia en ser editado usando un implante de Neuralink o de interfaz cerebro-computadora (BCI, por sus siglas en inglés)—.
La ELA, también conocida como enfermedad de Lou Gehrig, es un trastorno neurodegenerativo progresivo que afecta a las neuronas motoras responsables del movimiento voluntario. Con el tiempo, los pacientes pierden la capacidad de hablar, moverse, comer y respirar de forma independiente.
En el video, Smith explica que, aunque al principio intentó imaginar el movimiento de su mano para desplazar el cursor, descubrió que resultaba más efectivo pensar en mover la lengua o apretar la mandíbula. El implante, colocado en su corteza motora, tiene el tamaño aproximado de cinco monedas de un cuarto de dólar apiladas y contiene más de 1000 electrodos que interpretan las señales cerebrales relacionadas con el movimiento.
Además, gracias a la inteligencia artificial, se logró recrear la voz de Smith usando grabaciones previas a la pérdida de su capacidad de hablar, lo que le permitió narrar el video con su propia voz sintética.
Durante una visita del equipo de Neuralink a la casa de Smith, el propio Elon Musk lo llamó por teléfono. «Espero que esto sea un cambio de vida para ti y tu familia», expresó el CEO. El youtuber pionero, por su parte, mostró entusiasmo: «Estoy emocionado de tener esto en mi cabeza y dejar de usar el seguimiento ocular». Antes del implante, Smith se comunicaba mediante un sistema de seguimiento ocular, limitado a ambientes oscuros, mientras que el dispositivo de Neuralink le permite interactuar al aire libre y en distintas condiciones de luz.
El avance no solo tiene un impacto comunicativo: en el video también se muestra al paciente jugando videojuegos como Mario Kart con sus hijos. «Me tomó años llegar hasta aquí, y todavía me emociono hasta las lágrimas», confesó Smith al periodista Ashlee Vance para su publicación Core Memory. «Es muy reconfortante tener un propósito más grande que yo. Estoy realmente emocionado por poder ayudar a otros en el futuro con este trabajo».
Neuralink, que previamente probó sus dispositivos en monos, realizó su primer implante humano en enero de 2024. Noland Arbaugh, el primer paciente humano, ya había contado a medios internacionales que el dispositivo le devolvió independencia y nuevas conexiones sociales.
Sin duda, este avance marca un antes y un después en el uso de implantes cerebrales para mejorar la calidad de vida de personas con discapacidades severas.
Más historias
Avi Loeb propone un «Proyecto Manhattan para OVNIs» con IA y mil millones de dólares
Hallan más de 900 objetos de metal de hasta 3.400 años en un misterioso asentamiento volcánico en Hungría
Portal Energético 05/05: ¿Qué significa y cómo aprovecharlo?