29 de abril de 2025

Extraterrestres

Informaciones Exclusivas sobre extraterrestres y ovnis en todo el mundo.

Gran apagón deja sin electricidad a España, Portugal y parte de Francia: ¿qué pasó?


Un apagón masivo afectó este lunes a España, Portugal y zonas del sur de Francia, dejando a millones de personas sin suministro eléctrico y provocando el cierre de aeropuertos, interrupciones en el transporte y problemas en hospitales. Aunque las causas exactas todavía se investigan, las autoridades han descartado, por el momento, la hipótesis de un ciberataque.

Gran apagón deja sin electricidad a España, Portugal y parte de Francia: ¿qué pasó?Gran apagón deja sin electricidad a España, Portugal y parte de Francia: ¿qué pasó?

Crédito: MysteryPlanet.com.ar.

El corte se produjo de manera repentina a media mañana y afectó a gran parte de la península Ibérica. En Portugal, fuentes oficiales confirmaron que el apagón fue de alcance nacional, mientras que en España se registraron fallos en varias regiones, incluidas las principales ciudades.

Los aeropuertos de Madrid-Barajas y Lisboa-Humberto Delgado, por ejemplo, tuvieron que suspender sus operaciones al quedarse sin electricidad, lo que también afectó vuelos internacionales desde y hacia ciudades como Bruselas. El metro de Madrid y Lisboa detuvo su servicio, dejando a pasajeros atrapados en túneles, mientras hospitales como La Paz en Madrid se vieron obligados a cancelar cirugías debido a la falta de energía.

Un hospital en Setúbal, Portugal, informó que operaba con generadores de emergencia en áreas críticas, pero enfrentaba problemas de abastecimiento de agua y comunicaciones, al haber perdido también su conexión a Internet.

Ante el colapso parcial de los servicios de emergencia, se pidió a los ciudadanos que no llamaran al 112 salvo en casos verdaderamente urgentes para evitar la saturación de las líneas.

Otros países afectados

Además de España y Portugal, otras naciones también registraron problemas. Alemania e Italia sufrieron interrupciones breves en su suministro eléctrico, aunque lograron recuperarse más rápidamente. En Andorra, enclavado entre Francia y España, los residentes también reportaron cortes parciales de energía a lo largo del día.

Aunque en estos países el impacto no fue tan grave como en la península Ibérica, los efectos del apagón se dejaron sentir, generando pequeños pero significativos inconvenientes en sus sistemas eléctricos.

Causas bajo investigación

Aunque inicialmente se descartó un ataque cibernético, las autoridades no han cerrado completamente esta posibilidad. El Centro Nacional de Ciberseguridad de Portugal y el Centro Nacional de Inteligencia de España indicaron que, hasta ahora, no hay pruebas que apunten a una acción maliciosa.

Una de las principales hipótesis es un incendio en el sur de Francia, en el monte Alaric, que habría dañado una línea de alta tensión crítica entre Perpiñán y Narbona, generando un efecto dominó en la red eléctrica europea. Empresas como Endesa e Iberdrola, así como Red Eléctrica de España, continúan investigando el incidente.

«Una falla tan extendida es extremadamente inusual», explicó Taco Engelaar, de la consultora energética Neara. Según el especialista, un fallo físico en la infraestructura o un desequilibrio repentino entre oferta y demanda podrían haber provocado el colapso.

Restauración gradual del servicio

En Francia, el suministro eléctrico ya ha sido restablecido en su totalidad, y en España, Red Eléctrica informó que comenzó la recuperación progresiva en el norte y sur del país. Se estima que la restauración completa podría tardar entre 6 y 10 horas debido a razones técnicas.

Calles de España durante el apagón. Crédito: DW.

El consumo de electricidad en España se desplomó un 50 % alrededor de las 12:30 del mediodía, reflejando la magnitud del apagón, que ha sido calificado como «excepcional y completamente extraordinario» por las autoridades energéticas.

La Comisión Europea manifestó su apoyo a España y Portugal y aseguró que los protocolos europeos están activados para restablecer la estabilidad de la red.

Civilización tecnodependiente

Este evento ha puesto en evidencia una realidad incómoda: nuestra civilización altamente tecnodependiente es extremadamente vulnerable ante la interrupción de servicios básicos como la electricidad. Desde el transporte hasta la salud, las comunicaciones y el suministro de alimentos, casi todos los aspectos de la vida diaria dependen de redes eléctricas interconectadas y complejas. Un solo fallo, accidental o intencionado, puede desencadenar un efecto en cadena que paraliza regiones enteras. Este apagón es un recordatorio de la urgente necesidad de reforzar la resiliencia de las infraestructuras críticas en un mundo cada vez más interconectado —y, paradójicamente, más frágil—.

Pero más allá de las advertencias sobre nuestra fragilidad tecnológica, el apagón dejó también un destello de humanidad inesperado. En medio del caos, en las calles, en los negocios, en los parques, la gente volvió a mirarse a los ojos y a hablarse cara a cara, sin pantallas de por medio. Por unas horas, la tecnología dejó de mediar nuestras relaciones, y recordamos —aunque fuera fugazmente— que la conexión más esencial no necesita electricidad, sino simplemente humanidad.

Fuente: EW/EN. Edición: MP.