Paul Hynek, hijo del renombrado astrónomo y pionero en el estudio de los OVNIs, J. Allen Hynek, ha retomado el legado de su padre desde una perspectiva moderna, audaz y profundamente filosófica.


A la izquierda, Paul Hynek. A la derecha, su padre, J. Allen Hynek, astrónomo que trabajó como asesor científico para la Fuerza Aérea de EE.UU. en la investigación de OVNIs. Aunque al principio fue escéptico, con el tiempo se convirtió en uno de los principales defensores de una investigación seria del fenómeno.
En recientes entrevistas, tanto en el podcast VETTED como para la organización MUFON (Boletín #8, abril de 2025), Paul ha compartido sus ideas sobre el fenómeno OVNI, un tema que, definitivamente, le resulta muy familiar.
«No conozco la vida sin ellos», afirma.
Desde pequeño estuvo rodeado de figuras emblemáticas del fenómeno, como Travis Walton y el padre Gill. Su infancia transcurrió entre conversaciones sobre astronomía, ciencia y visitas ocasionales de testigos de fenómenos inexplicables.
Aunque reconoce la influencia de su padre —quien participó en los proyectos Sign, Grudge y Blue Book de la Fuerza Aérea de EE. UU.—, Paul también ha forjado su propio camino. Con formación en finanzas, tecnología y una mentalidad abierta hacia lo desconocido, aborda el fenómeno OVNI desde un enfoque multidisciplinario.
Más allá de la hipótesis extraterrestre
Pese a ser la favorita del público, impulsada por Hollywood y décadas de relatos, la hipótesis extraterrestre no convence del todo a Hynek, quien propone mirar más allá. Él considera que los avistamientos de OVNIs no implican necesariamente visitas desde planetas lejanos, sino que podrían tener su origen en entidades o tecnologías que coexisten en dimensiones paralelas o adyacentes a la nuestra.
«La hipótesis interdimensional responde mejor a dos grandes preguntas: ¿cómo saben que estamos aquí y por qué les importa?», explica Hynek. «Si están aquí o cerca, en una dimensión colindante, eso podría explicarlo todo».
Esta teoría también ofrece una explicación plausible a comportamientos como el «desvanecerse» de los objetos voladores no identificados, observados desde hace décadas: simplemente no están viajando desde el espacio, sino «parpadeando» entre realidades.
Un fenómeno persistente, más allá de la creencia
Hynek destaca que la clave no está en casos aislados, sino en el peso acumulado de miles de testimonios, datos de radar, evidencia visual y patrones consistentes a lo largo de décadas. Para él, el fenómeno OVNI es real, aunque aún no sepamos qué es.
Además, resalta un cambio cultural: si antes hablar del tema era motivo de burla, hoy existe una apertura creciente, tanto en la sociedad como en algunos sectores del gobierno. No obstante, Paul no se muestra especialmente interesado en la divulgación oficial.
«No me importa lo que diga el gobierno. Si tienen cuerpos o naves, no lo van a admitir. Y si yo fuera general de la Fuerza Aérea, tampoco lo haría», admite con franqueza.
OVNIs, conciencia y DMT: un nexo inesperado
Otro aspecto fascinante del pensamiento de Paul es su interés por el vínculo entre los OVNIs y los estados alterados de conciencia. Él ha explorado sustancias como el DMT —famoso por inducir visiones de entidades inteligentes— y plantea la posibilidad de que este compuesto no sea un alucinógeno en sí, sino una «tecnología vegetal» que nos permite acceder a otras dimensiones.
«¿Y si esas entidades que vemos bajo DMT son las mismas que asociamos con los OVNIs?», se pregunta. Para Paul, esta conexión entre alienígenas, conciencia y tecnología es una frontera que vale la pena explorar.
Actualmente, trabaja en protocolos para ayudar a quienes han tenido experiencias con entidades a demostrar su realidad objetiva, buscando así tender puentes entre ciencia y experiencia subjetiva.
El futuro del fenómeno
Mientras muchos siguen esperando que «alguien» les revele la verdad, Paul Hynek propone otro camino: investigar por cuenta propia, mantener una mente abierta y aceptar que, tal vez, no sepamos aún qué está ocurriendo… y eso está bien.
Como diría su padre: no se trata de creer o no, sino de seguir los datos allí donde nos lleven, aunque desafíen todo lo que creemos saber sobre el universo… y sobre nosotros mismos.
Por MysteryPlanet.com.ar.
Más historias
Científicos crean una «radio cósmica» que podría detectar la materia oscura en 15 años
Las pruebas nucleares podrían pasar desapercibidas si se sincronizan con terremotos, revela un nuevo estudio
La historia de una joven que viajó en el tiempo a Japón de 1962: historia de supervivencia y secretos