El lenguaje del océano será interpretado gracias a un traductor de alta tecnología. Un nuevo modelo de inteligencia artificial se sumerge en los chasquidos, silbidos y pulsos de los delfines, acercando a los científicos como nunca antes al desciframiento del código de una de las formas de comunicación más sofisticadas en el reino animal.
Bautizado como DolphinGemma, el nuevo sistema de inteligencia artificial (IA) es un modelo lingüístico a gran escala respetuoso con los delfines, desarrollado por Google en colaboración con investigadores de Georgia Tech y el Wild Dolphin Project (WDP).
Los delfines son animales muy inteligentes y comunicativos, que utilizan una variedad de sonidos de alta frecuencia para cortejar a sus parejas, encontrar amigos, coordinar su comportamiento y mantener la armonía del grupo (un poco como nosotros, en realidad). A lo largo de los años, el WDP ha recopilado una gran cantidad de datos sobre las vocalizaciones de los delfines y ha comenzado a identificar patrones como silbidos característicos que ayudan a las madres y a las crías a encontrarse, «graznidos» en ráfagas durante las peleas y «zumbidos» rápidos que se utilizan en el cortejo o para ahuyentar a los tiburones.
Con la ayuda de la IA, su objetivo es profundizar en los datos y descubrir los patrones y reglas que podrían revelar lo que los delfines realmente dicen. Inicialmente se está entrenando con delfines moteados del Atlántico, pero el equipo espera aplicar los resultados a otras especies de cetáceos, como los delfines mulares o los delfines giradores.
Tecnología de audio que convierte el sonido de los delfines
Gracias a una avanzada tecnología de audio, el modelo puede convertir los sonidos de los delfines en un formato que la IA puede analizar, lo que facilita la detección de patrones y significados. A pesar de la potencia del modelo DolphinGemma, es lo suficientemente eficiente como para funcionar directamente en los teléfonos inteligentes que utilizan los investigadores de campo en la naturaleza.

Izquierda: Una madre delfín manchado observa a su cría mientras busca alimento. Utilizará su silbido característico para llamar a la cría cuando haya terminado. Derecha: Espectrograma para visualizar el silbido. Crédito de imagen: DolphinGemma / Google
Procesará estos datos utilizando un modelo de lenguaje grande, un tipo de modelo de aprendizaje automático especialmente adecuado para este tipo de trabajo, ya que está diseñado para encontrar patrones en secuencias complejas, ya sean textos escritos por humanos o vocalizaciones de delfines.
Al igual que ChatGPT con el lenguaje humano, DolphinGemma está entrenado para reconocer patrones recurrentes, combinaciones de sonidos y señales contextuales en las vocalizaciones de los delfines. Esto permite a los investigadores ir más allá de la simple catalogación de sonidos y avanzar hacia la comprensión de cómo esos sonidos pueden funcionar de forma estructurada y significativa, como un lenguaje.
Uno de los principales objetivos de la investigación del WDP es comprender cómo se comunican y interactúan los delfines en la naturaleza. Al estudiarlos en su hábitat natural bajo el agua, los investigadores pueden relacionar sonidos específicos con comportamientos en tiempo real, lo que no es posible desde la superficie.
Interacción bidireccional entre humanos y delfines
En última instancia, el proyecto espera explorar el potencial de la interacción bidireccional entre humanos y delfines utilizando esta tecnología. En otras palabras, hablar el idioma de los delfines.
Sin embargo, habrá muchos obstáculos que superar antes de alcanzar este objetivo. Por un lado, se sabe que los delfines de diferentes regiones tienen vocalizaciones distintas, lo que sugiere que pueden comunicarse utilizando diferentes “acentos” o incluso idiomas completamente diferentes. Ni siquiera se sabe si dos poblaciones de diferentes partes del océano se entenderían entre sí.
No obstante, con herramientas como DolphinGemma, los científicos están empezando a desentrañar los misterios de la comunicación de los delfines y sentando las bases para lo que algún día podría convertirse en una verdadera conversación entre especies. Esperemos que nos den las gracias por todos los peces.
[FT: dolphingemma / iflscience]
¿Te gustó este contenido? Te invito a compartirlo con tus amigos. Síguenos en nuestra Página de Facebook, para recibir a diario nuestras noticias. También puedes unirte a nuestro Grupo Oficial y a nuestra comunidad en Telegram. Y si crees que hacemos un buen trabajo, considera apoyarnos.
Por: CodigoOculto.com
Más historias
Por primera vez, robots corren junto a humanos en una media maratón
El universo es inteligente, y tu cerebro está conectándose a él para formar tu conciencia, afirma un científico
Descubren en Saqqara la tumba del príncipe Waser-If-Re, hijo del primer faraón de la Quinta Dinastía