19 de abril de 2025

Extraterrestres

Informaciones Exclusivas sobre extraterrestres y ovnis en todo el mundo.

Telescopio James Webb detecta fuertes indicios de vida en el exoplaneta K2-18b


Un equipo de científicos ha descubierto indicios de grandes cantidades de compuestos químicos que solo se conocen en la Tierra y que son producidos por seres vivos en un exoplaneta situado a más de 100 años luz de distancia. Podría tratarse del signo más prometedor hasta la fecha de vida extraterrestre.

El Telescopio Espacial James Webb (JWST, pro sus siglas en inglés) de la NASA ha encontrado huellas químicas de vida en un exoplaneta lejano. Según los científicos, se trata de la prueba “más prometedora” hasta la fecha de la existencia de vida extraterrestre.

Estas sustancias químicas se detectaron en la atmósfera de un exoplaneta llamado K2-18b, situado a 124 años luz de la Tierra y que orbita alrededor de su estrella en la zona habitable, la región alrededor de una estrella donde puede existir agua líquida en la superficie de un planeta, según un nuevo estudio publicado en The Astrophysical Journal Letters el 17 de abril.

En la Tierra, estas moléculas —dimetilsulfuro (DMS) y dimetildisulfuro (DMDS)— solo son producidas por seres vivos, como las algas marinas y otros microbios. Hasta ahora, el DMS y el DMDS no se habían detectado de forma definitiva en la atmósfera de ningún otro planeta o luna. Aunque en teoría es posible que estas sustancias químicas se creen sin la presencia de vida, se consideran posibles biofirmas en otros mundos.

Los investigadores escribieron en el artículo:

“Nuestros hallazgos proporcionan nuevas pruebas independientes de la posibilidad de una biosfera en K2-18 b, y suponen un importante paso adelante en la búsqueda de señales de vida en exoplanetas”.

K2-18b, un planeta más masivo que la Tierra

Se sospecha que K2-18b, que es 2.6 veces más grande que nuestro planeta y 8.6 veces más masivo, es un “mundo hielo”, lo que significa que podría tener un océano que lo cubre por completo y una atmósfera rica en hidrógeno.

Los astrónomos han detectado los indicios más prometedores hasta la fecha de una posible biofirma en el exoplaneta K2-18b, que orbita alrededor de su estrella en la denominada zona habitable.

Los astrónomos han detectado los indicios más prometedores hasta la fecha de una posible biofirma en el exoplaneta K2-18b, que orbita alrededor de su estrella en la denominada zona habitable. Crédito de imagen: A. Smith, N. Madhusudhan (University of Cambridge)

En un artículo anterior publicado en 2023, el mismo equipo de investigadores detectó metano (CH₄) y dióxido de carbono (CO₂) en la atmósfera del planeta, lo que supuso la primera vez que se encontraban moléculas basadas en el carbono en la atmósfera de un exoplaneta en la zona habitable de su estrella. Los científicos también descubrieron posibles indicios de DMS. Sin embargo, los niveles de DMS tenían “poca relevancia estadística”, por lo que los investigadores no pudieron determinar con certeza si realmente estaba presente.

Nikku Madhusudhan, profesor de astrofísica de la Universidad de Cambridge y autor principal de ambos estudios, dijo en un comunicado:

“No sabíamos con certeza si la señal que vimos la última vez se debía al DMS, pero solo el indicio fue lo suficientemente emocionante como para volver a mirar con el JWST utilizando un instrumento diferente”.

En el último estudio, los investigadores descubrieron que las nuevas mediciones de la atmósfera del planeta realizadas por el Mid-InfraRed Instrument (MIRI) del JWST muestran características específicas que solo pueden explicarse por la presencia de DMS o DMDS. Debido a las similitudes entre estas dos moléculas, aparecen muy parecidas en las mediciones que el JWST realiza de las atmósferas de los exoplanetas, lo que significa que es difícil determinar qué molécula está presente en mayores cantidades.

Madhusudhan dijo:

“Se trata de una línea de evidencia independiente, que utiliza un instrumento diferente al que utilizamos anteriormente y un rango de longitud de onda de luz diferente, en el que no hay solapamiento con las observaciones anteriores. La señal fue fuerte y clara”.

Mayores niveles que en la Tierra del indicador de presencia de vida

Los investigadores señalaron que los niveles de DMS y/o DMDS en la atmósfera pueden alcanzar las 10 partes por millón en volumen, lo que es mucho más alto que los niveles observados aquí en la Tierra, que son inferiores a una parte por mil millones en volumen.

El gráfico muestra el espectro de transmisión observado de la zona habitable del exoplaneta K2-18 b utilizando el espectrógrafo MIRI del JWST

El gráfico muestra el espectro de transmisión observado de la zona habitable del exoplaneta K2-18 b utilizando el espectrógrafo MIRI del JWST. Crédito de imagen: A. Smith, N. Madhusudhan (University of Cambridge)

Los investigadores afirmaron que estas observaciones han alcanzado un nivel de significación de “tres sigmas”. Esto significa que solo hay un 0,3 % de probabilidad de que se hayan producido por casualidad. Para confirmar un descubrimiento, los científicos suelen requerir un nivel de significación de cinco sigmas, en el que la probabilidad de que se produzca por casualidad es inferior al 0.00006 %.

No se sabe que el DMS y el DMDS se produzcan en grandes cantidades a través de procesos no biológicos en la Tierra, lo que significa que su detección en cantidades tan grandes en K2-18b es un indicador importante de la posible presencia de vida.

Madhusudhan dijo en un comunicado:

“Teniendo en cuenta todo lo que sabemos sobre este planeta, un mundo hycean con un océano repleto de vida es el escenario que mejor se ajusta a los datos de que disponemos”.

Los investigadores afirmaron que es necesario realizar más mediciones para alcanzar una significación de cinco sigmas y también para diferenciar entre la presencia de DMS y DMDS. Esperan realizar estas mediciones pronto, siempre que puedan conseguir que el JWST observe este exoplaneta durante unas horas más. También señalaron que la presencia de DMS y/o DMDS podría deberse a reacciones químicas aún desconocidas que no implican ningún tipo de vida, lo que esperan comprobar experimentalmente.

Madhusudhan dijo:

“Es importante que seamos muy escépticos con nuestros propios resultados, porque solo probando y volviendo a probar podremos llegar a un punto en el que confiemos en ellos. Así es como debe funcionar la ciencia”.

Los hallazgos de la investigación titulada “New Constraints on DMS and DMDS in the Atmosphere of K2-18 b from JWST MIRI” han sido publicados en The Astrophysical Journal Letters.

[FT: LS]

¿Te gustó este contenido? Te invito a compartirlo con tus amigos. Síguenos en nuestra Página de Facebook, para recibir a diario nuestras noticias. También puedes unirte a nuestro Grupo Oficial y a nuestra comunidad en Telegram. Y si crees que hacemos un buen trabajo, considera apoyarnos.

Por: CodigoOculto.com