3 de abril de 2025

Extraterrestres

Informaciones Exclusivas sobre extraterrestres y ovnis en todo el mundo.

El telescopio Webb no descarta el impacto del asteroide 2024 YR4 en la Luna


El telescopio espacial James Webb ha realizado su primera observación del asteroide cercano a la Tierra 2024 YR4, un «destructor de ciudades» que se espera pase peligrosamente cerca de nuestro planeta y la Luna en diciembre de 2032.

El telescopio Webb no descarta el impacto del asteroide 2024 YR4 en la LunaEl telescopio Webb no descarta el impacto del asteroide 2024 YR4 en la Luna

Crédito: MysteryPlanet.com.ar.

Aprovechando tiempo de observación de emergencia otorgado a un equipo internacional de astrónomos en febrero, el Webb ha detectado que 2024 YR4 podría ser ligeramente más grande y rocoso de lo que se creía según observaciones previas desde telescopios terrestres.

Afortunadamente, los datos también confirmaron lo que la NASA ya había establecido: el asteroide 2024 YR4 no representa una amenaza para la Tierra en 2032. Sin embargo, los investigadores advierten que sigue existiendo una pequeña probabilidad de que impacte en la Luna.

«Si bien se ha descartado un impacto en la Tierra para el 22 de diciembre de 2032, el asteroide aún tiene una probabilidad no nula de colisionar con la Luna», señala el informe preliminar de los científicos, aún en proceso de revisión por pares.

Un asteroide con potencial destructivo

El asteroide 2024 YR4 fue descubierto en diciembre de 2024. Las primeras observaciones indicaban que tenía un diámetro de aproximadamente 55 metros, similar a la altura de la Torre de Pisa. Su órbita cruza frecuentemente la trayectoria de la Tierra alrededor del Sol, lo que lo convierte en un objeto de interés para los astrónomos.

En un primer análisis de su trayectoria, los científicos estimaron que 2024 YR4 tenía hasta un 3.1 % de probabilidad de impactar contra la Tierra en 2032, la mayor registrada para un asteroide de este tamaño. Sin embargo, cálculos más refinados han reducido esa probabilidad a 0 %.

Para mejorar la precisión de las predicciones, la Agencia Espacial Europea (ESA) decidió utilizar varias horas del tiempo de emergencia del Webb para analizar el tamaño y composición del asteroide. Las observaciones en infrarrojo realizadas por el telescopio permiten medir directamente el calor emitido por el asteroide, proporcionando una estimación más precisa de su tamaño y naturaleza.

«Cuanto más brillante es un asteroide, mayor suele ser su tamaño, pero esta relación depende en gran medida de la reflectividad de su superficie», explicaron funcionarios de la ESA en un comunicado. «El asteroide 2024 YR4 podría medir entre 40 y 90 metros de diámetro, dependiendo de su composición y reflectividad».

Los astrónomos utilizaron el instrumento MIRI del telescopio espacial para obtener una estimación más precisa del tamaño del asteroide «destructor de ciudades». Crédito: ESA.

La posibilidad de un impacto lunar

Las observaciones iniciales del Webb, realizadas el 26 de marzo, sugieren que el asteroide es más grande de lo que se pensaba, con un diámetro mínimo de 60 metros. También se ha determinado que su temperatura es más baja que la de otros objetos similares, lo que indica una composición posiblemente más rocosa.

Aunque la Tierra no está en peligro, los astrónomos siguen atentos a la posibilidad de que 2024 YR4 impacte contra la Luna. Según Andrew Rivkin, astrónomo de la Universidad Johns Hopkins y coautor del informe, el asteroide aún tiene un 2 % de probabilidades de colisionar con nuestro satélite en 2032.

«Un impacto en la Luna sería una oportunidad única para estudiar la formación de un cráter por un asteroide de tamaño conocido», comentó Alan Fitzsimmons, profesor de física y matemáticas de la Universidad de Queen’s en Belfast.

Las segundas observaciones del Webb, programadas para mayo de 2025, ayudarán a refinar la trayectoria del asteroide y a determinar con mayor precisión sus probabilidades de impacto con la Luna.

Fuente: NS/LS. Edición: MP.