Un reciente análisis de datos sísmicos de Marte sugiere la presencia de agua líquida bajo la superficie del planeta rojo, lo que podría abrir nuevas posibilidades sobre la existencia de algún tipo de vida subterránea en la actualidad.
La investigación, realizada por los científicos Ikuo Katayama de la Universidad de Hiroshima y Yuya Akamatsu del Instituto de Investigación en Geodinámica Marina, se basa en información recopilada por el módulo de aterrizaje InSight de la NASA.
El estudio se fundamenta en datos del instrumento SEIS (Seismic Experiment for Interior Structure), un sismómetro desplegado en Marte en 2018. Este equipo detecta ondas sísmicas generadas por movimientos telúricos marcianos (martemotos) y por impactos de meteoritos. Analizando la propagación de las ondas P y S, los investigadores han identificado límites a profundidades de 10 km y 20 km, lo que indica una posible transición entre zonas secas y zonas con agua líquida.
Implicaciones para la búsqueda de vida
Tradicionalmente, estos límites se habían atribuido a cambios en la porosidad o la composición química del subsuelo marciano. Sin embargo, Katayama y Akamatsu han interpretado estas discontinuidades como indicios de la existencia de agua en grietas subterráneas. Para comprobar su hipótesis, realizaron experimentos en laboratorio con rocas similares a las de Marte, específicamente diabasa de Rydaholm, Suecia. Comparando la velocidad de las ondas sísmicas en condiciones secas, húmedas y congeladas, confirmaron que los datos obtenidos en Marte coinciden con la presencia de agua líquida en el subsuelo.
Este hallazgo refuerza la posibilidad de que Marte aún conserve nichos habitables.
«Muchos estudios han sugerido la presencia de agua en el Marte antiguo, pero nuestro modelo indica la existencia de agua líquida en la actualidad», explicó Katayama.
Dado que en la Tierra la vida microbiana prospera en entornos subterráneos con agua, la investigación sugiere que condiciones similares podrían existir en el planeta rojo, impulsando la exploración futura de esta posibilidad mediante misiones especializadas en su subsuelo marciano.
Más historias
Kawasaki revela Corleo, el robot cuadrúpedo con IA que podrás montar como un caballo
Por primera vez, entrevistan al experto en radar detrás de los polémicos hallazgos en Guiza
Crean piel realista impresa en 3D con células vivas para sustituir ensayos con animales en cosmética