4 de abril de 2025

Extraterrestres

Informaciones Exclusivas sobre extraterrestres y ovnis en todo el mundo.

Luna de Sangre: un eclipse lunar total ocurrirá este viernes 14 de marzo


Un eclipse lunar total, el primero de 2025, se producirá en las primeras horas del viernes 14 de marzo. El momento culminante de este fenómeno será cuando la cara visible de la Luna adquiera un hermoso tono rojizo.

¿Qué es un eclipse lunar total “Luna de Sangre”?

Un eclipse lunar total “Luna de Sangre” es un fenómeno astronómico que ocurre cuando la Tierra se interpone completamente entre la Luna y el Sol, bloqueando la luz solar directa que normalmente ilumina la Luna. Durante este tipo de eclipse, la Luna pasa a través de la umbra, la parte más oscura de la sombra de la Tierra, lo que resulta en un oscurecimiento total de su superficie visible desde nuestro planeta.

Luna de Sangre.

Luna de Sangre. Crédito de imagen: infobae

¿Por qué la Luna se vuelve “roja”?

El término “Luna de Sangre” se refiere al característico color rojizo que adquiere la Luna durante el eclipse total. Este tono se produce porque la atmósfera terrestre dispersa la luz solar, y los rayos de luz de longitud de onda más larga (como el rojo) logran atravesarla y refractarse hacia la Luna. Es similar al efecto que vemos en los atardeceres o amaneceres, cuando el cielo toma tonalidades rojizas. La intensidad del color puede variar según las condiciones atmosféricas de la Tierra, como la presencia de polvo o partículas en el aire.

Para que ocurra un eclipse lunar total, deben cumplirse estas condiciones:

  1. Debe ser Luna llena, ya que solo en esta fase la Luna está alineada opuestamente al Sol desde la perspectiva terrestre. (Actualmente estamos en Luna Creciente, faltan 4 días para la Luna llena).
  2. La alineación entre el Sol, la Tierra y la Luna debe ser casi perfecta (dentro del plano orbital de la Tierra, conocido como la eclíptica).
  3. La Luna debe atravesar completamente la umbra terrestre.

Este fenómeno es visible desde cualquier lugar de la Tierra donde la Luna esté sobre el horizonte en el momento del eclipse, y no requiere equipo especial para observarlo, a diferencia de los eclipses solares. Es un evento relativamente común, aunque su ocurrencia depende de ciclos astronómicos específicos.

¿A qué hora ocurrirá el eclipse lunar?

A diferencia de los eclipses solares, la fase total del eclipse lunar se puede observar al mismo tiempo en distintas partes del mundo.

Estos son los horarios para ver la luna de sangre en países de América:

  • Argentina, Brasil y Chile: de 3:26 a. m. a 4:31 a. m.
  • Bolivia y Venezuela: de 2:26 a. m. a 3:31 a. m.
  • Colombia, Ecuador y Perú: de 1:26 a. m. a 2:31 a. m.
  • México: de 0:26 a. m. a 1:31 a. m.

Horarios del eclipse en España:

  • Inicio de la fase penumbral: 04:57 horas
  • Inicio del eclipse parcial: 06:09 horas
  • Inicio del eclipse total: 07:26 horas
  • Final de la totalidad: 08:31 horas
  • Final del eclipse parcial: 09:47 horas
  • Final del eclipse penumbral: 11:00 horas
Fases de un eclipse lunar total.

Fases de un eclipse lunar total. Crédito de imagen: Marcelo Regalado

La última vez que se pudo ver desde la Tierra un eclipse lunar total fue en noviembre de 2022. Sin embargo, la espera ahora no será tan larga, pues según los expertos habrá otro eclipse los días 7 y 8 de septiembre de 2025, y será visible desde Europa, África y Asia.

¿Te gustó este contenido? Te invito a compartirlo con tus amigos. Síguenos en nuestra Página de Facebook, para recibir a diario nuestras noticias. También puedes unirte a nuestro Grupo Oficial y a nuestra comunidad en Telegram. Y si crees que hacemos un buen trabajo, considera apoyarnos.

Crédito imagen de portada: depositphotos.com