Del 6 de abril al 19 de mayo se expondr en el Museo Quinquela Martn la muestra «La Boca, 1979. El ao que vinieron y fuimos felices», un recorrido emocional del barrio porteo y una poca en dnde «tres cajas llenas de fotos» son «evidencia de un encuentro cercano con extraterrestres en el Barrio de La Boca, en 1979».
El autor es el artista Juan Manuel Maresca, y el disparador para esta obra inmersiva es contar un relato ficticio en el que el propio artista vuelve a su barrio, La Boca, y visita una casa ya abandonada en dnde jugaba con sus amigos en su infancia.
All, encuentra tres cajas llenas de fotos «con evidencia de un encuentro cercano de extraterrestres con el Barrio de La Boca, en 1979».La muestra es un viaje a travs de 24 momentos clave de 1979, exhibidos en ms de 350 polaroids en grandes imgenes. Los visitantes pueden acceder a estos hechos «histricos» a travs de cdigos QR, lo que hace a «La Boca, 1979» una experiencia inmersiva.
En palabras de Maresca: «La Boca 1979 es una historia de amor, de amor a lo distinto, donde todos vivimos juntos, unidos, sin peleas, porque existe un amor mayor, que es la comunidad, los vecinos y el club. La Boca siempre le abri la puerta a todos, y este es el gran mensaje frente a tanto odio que se genera hoy».
PUBLICIDAD
Quin es Juan Maresca
Juan, nacido en 1971 en La Repblica de La Boca, ha llevado consigo los vibrantes colores de su barrio en cada pincelada de su carrera artstica. Pero su paleta no se limita a la herencia de La Boca; tambin ha fusionado los colores de Brasil, donde vivi durante ms de una dcada, agregando nuevas tonalidades a su expresin artstica nica.
En su juventud, Juan se sumergi en el mundo de la industria publicitaria, prostituyendose como artista por ms de 20 aos. Sin embargo, el amor de Juan por el arte siempre estuvo presente, y finalmente, logr liberarse de las restricciones comerciales para perseguir su verdadera pasin.
Juan es un creador polifactico: ha escrito, dibujado, pintado y experimentado con una amplia gama de tcnicas artsticas. Al igual que Miguel ngel, quien se elevo a las alturas usando una tcnica ingeniosa conocida como caduta, -un andamio especial conocido suspendida desde lo alto-, pudo pintar la Capilla Sixtina. Juan tambin ha sabido aprovechar la tecnologa en beneficio de su expresin artstica, abriendo nuevas posibilidades y horizontes.
Sus influencias son los colores de su barrio, el arte pop y los grandes maestros italianos del Renacimiento han dejado una profunda huella en su obra. Juan es un artista que se atreve a fusionar distintos estilos y referencias, creando un lenguaje visual nico y cautivador.El reconocimiento a su talento y originalidad no se ha hecho esperar.
Su obra ha sido seleccionada por el reconocido curador argentino Alejandro Montes de Oca, director de la Escuela Argentina de Fotografa, para formar parte del prestigioso lbum Blanco de ArteFo como artista revelacin.
Adems, su exposicin en el Museo Evita atrajo a ms de 20,000 personas y deleit a la presidenta Dilma Rousseff de Brasil.
Juan ha plasmado en sus lienzos una coleccin llamada orgullo de ser argentino y tambin ha capturado la esencia de las vrgenes de toda Amrica Latina. Su arte ha sido reconocido como uno de los mejores en su pas, formando parte de una selecta lista de los 30 artistas elegidos para honrar los 30 aos de democracia con su obra.
Hoy, Juan reside en Italia, donde contina desarrollando su carrera artstica con pasin y determinacin. No teme enfrentarse a los grandes maestros, y con orgullo afirma que compite con Michelangelo en su bsqueda de la perfeccin artstica.
Viernes, 22 de marzo de 2024
Más historias