16 de abril de 2025

Extraterrestres

Informaciones Exclusivas sobre extraterrestres y ovnis en todo el mundo.

Una empresa de Fuente Álamo ayudará a buscar vida inteligente extraterrestre desde Australia

Una empresa de Fuente Álamo ayudará a buscar vida inteligente extraterrestre desde Australia

Los sistemas de prueba y medida que fabrica y comercializa la empresa tecnológica murciana EMITE desde su sede en el Parque Tecnológico de Fuente Álamo han sido seleccionados para tratar de ayudar a buscar vida inteligente extraterrestre en el universo. En concreto, la firma murciana, que fue fundada por el catedrático de la UPCT David

Los sistemas de prueba y medida que fabrica y comercializa la empresa tecnológica murciana EMITE desde su sede en el Parque Tecnológico de Fuente Álamo han sido seleccionados para tratar de ayudar a buscar vida inteligente extraterrestre en el universo.

En concreto, la firma murciana, que fue fundada por el catedrático de la UPCT David Sánchez, aportará una cámara de reverberación tras haber ganado el proceso de licitación para un contrato de un millón de euros con el Observatorio SKA (SKAO), que está construyendo y operando radiotelescopios de vanguardia.

El SKAO es un proyecto conjunto de 24 países para la búsqueda de civilizaciones extraterrestres que usen ondas de radio, así como el abordaje de las preguntas que se hace la humanidad desde hace milenios. Entre ellas están cómo se originó la vida en la Tierra, cómo y cuándo se formaron los primeros agujeros negros o cuándo comenzaron a brillar las primeras galaxias.

Desde EMITE ven este proyecto como un “honor” y un auténtico reto tecnológico. Javier Paredes, CSO de EMITE, ha declarado que “después del proyecto con la Agencia Espacial Europea (ESA) para la detección de basura espacial y de haber llegado a medir a 220 GHz con nuestros sistemas, la selección de EMITE por parte de SKAO es todo un honor y un auténtico reto. Estamos muy orgullosos y al mismo tiempo con los pies en la tierra, pues somos conscientes del enorme desafío que se nos presenta”.

Un total de 24 países, 16 de ellos en Europa, América y Asia, conforman el consorcio SKAO, entre los que se encuentra España. Los países son Australia, Canadá, China, Francia, Alemania, India, Japón, Italia, Holanda, Portugal, Sudáfrica, Corea del Sur, España, Suecia, Suiza y Reino Unido. A estos países se han unido ocho países africanos para coordinar la Acción de expansión futura del Proyecto SKAO en África.

En concreto, el condado Wajarri, en la costa suroccidental australiana y donde viven los aborígenes Yamatji, es el destino de la citada cámara de reverberación para caracterizar las emisiones de tecnologías y dispositivos alrededor del telescopio SKA-Low, que exige las más estrictas normas sobre radio interferencias. Las pruebas proporcionarán información detallada para determinar los requisitos de apantallamiento del equipo de observación espacial.

SKAO, con sede en Reino Unido, cuenta con telescopios en lugares de baja interferencia de radio en Sudáfrica y Australia. El telescopio SKA-Low busca descubrir secretos del llamado ‘amanecer cósmico’, cuando se formaron las primeras estrellas.

Para ello, captará un espectro de radiofrecuencias de entre 50 y 350 megahercios, similar a la de las señales de televisión y radio, de ahí la importancia de proteger al equipo de potenciales interferencias. La instalación consistirá en un conjunto de más de 130.000 antenas en forma de arbol de Navidad y la búsqueda será en galaxias de entre 400 millones y 9.000 millones de años luz de distancia.