Pablo Marcos, entrenador de triatlón, nos analiza la bici del gigante danés, Magnus Ditlev, uno de los mejores ciclistas y favorito al Mundial Ironman de Niza
MAGNUS DITLEV
Actual número 2 del ranking PTO y posiblemente el mejor ciclista junto al corredor del Ineos Cameron Wurf que tomarán la salida mañana en el Mundial Ironman de Niza.
Mucho se ha hablado todos estos días del exigente trazado del sector ciclista del Ironman con sus aproximadamente 2.500m de desnivel, con su duro puerto de 8km con rampas del 12% y su rápida, larga y técnica bajada que tendrán que recorrer los triatletas. Un circuito de 180km donde además, en la larga bajada de más de 30km de la parte final del recorrido, se encontrarán curvas cerradas y baches que tendrán que sortear con mucho cuidado.
Pues bien, para intentar aprovechar el máximo rendimiento en este duro sector, hemos visto como cada triatleta ha trabajado de forma específica en el setting de su bici, con simulacros y pruebas insitu, en el túnel del viento y en el velódromo. Incluso el dos veces ganador del Campeonato del Mundo Ironman, el alemán Patrick Lange, estuvo dudando si llevar la bici de ruta o la cabra.
EL MISIL DE MAGNUS DITLEV
El danés, que posiblemente sea el triatleta más fuerte sobre la bici, ha montado un Scott especial para éste Mundial Ironman de Niza y para analizarla, hemos pedido a uno de nuestros mejores entrenadores nacionales de triatlón, Pablo Marcos, que nos cuente con sumo detalle cada uno de los componentes que usará Magnus Ditlev y los posibles motivos de dicha elección
Scott Plasma 6
Con una altura de 1.95m y un peso cercano a los 80kg, Ditlev va a usar una Scott Plasma 6 talla XL montada en Shimano Duraace Di2 de 12v. Una bici que de serie con componentes tope de gama ronda los 9,6kg. Sin embargo, dado el recorrido en Niza, han buscado aligerarla lo máximo posible.
Cuadro
La primera de las modificaciones hechas para la ocasión es el carbono a la vista con el cuadro lijado al máximo para aligerar peso. Esto es algo que ya se le ha visto a corredores UCI World Tour como su compatriota Jonas Vingegaar en las ultimas contrarrelojes durante el Tour de Francia o la Vuelta a España.
Platos, cassette y bielas
Desde sus inicios en 2019, Ditlev ha sido asiduo al monoplato, algo que en pruebas llanas o rodadoras, permitiría reducir la fricción entre componentes al mantener la cadena más recta durante la prueba. El monoplato elegido en este caso es un Digirit de carbono de 60 dientes junto con bielas 3T Torno de carbono y 172.5mm de longitud. Esto se ve complementado con un cassette 11-34 aligerado y una cadena CeramicSpeed UFO. Como es lógico al anunciar su renovación con la marca estos días, llevará toda la gama de CeramicSpeed incluyendo la roldana OSPW aero.
Potencia
Un desarrollo como este, a priori puede parecer exesivo para las rampas a las que se enfrentaran. Sin embargo, analizándolo podríamos intuir que incluso en los tramos de mayor pendiente sostenida (cercana al 13%) podría mantener una velocidad de más 17kmh a una cadencia de 70-73rpm con una potencia estimada de 550-560w. Partiendo de la base de que el umbral de Ditlev ronda ligeramente los 500w, esto es algo asumible para él. Además, a partir del km 59 del recorrido, el terreno será favorable para ciclistas como él, Laidlow o Wurf.
Ruedas
Patrocinado por HED, la elección de ruedas son las HED Vanquish RC Pro Disc y 80 delantera. Lo más probable es que las monte con las últimas Vitoria Corsa Speed tubeless dada su preferencia en carreras con asfalto irregular.
Acoples
Por último, otro detalle a destacar son las extensiones custom en carbono con un cockpit extremadamente elevado. Desde el año 2020, Ditlev ha fabricado sus extensiones caseras, incluyendo dentro de ellas sus herramientas, bebidas y así protegerlas de la exposición al viento frontal. De lo casero poco queda, Ditlev junto con su equipo han creado extensiones custom en carbono para su posición con una elevación hasta 4cm mayor de lo que a priori recomendaba la marca. Sin dar palos al aire, en 2021 realizaron tests con esta posición más elevada en velódromo y encontraron una pérdida de 4w en base a la aerodinámica, pero también una mejora sustancial de eficiencia y comfort, lo que a la larga repercutió en una mayor potencia sostenida.
Tija
Hace un año vimos como el ciclista profesional del Bahrain, Matej Mohoric, usó una tija telescópica que le ayudó en el descenso final para llevarse la Milán-San Remo. Pues bien, teniendo en cuenta las largas bajadas que se encontraran a lo largo de los 180km de bici, Magnus Ditlev ha decido montar una similar. Un tija que le ayudará a bajar el centro de gravedad en las bajadas con el objetivo de tener un manejo mucho mejor de la bici.
Comentarios
Esta web utiliza ‘cookies’ para mejorar la experiencia de navegación. Si sigues navegando entendemos que lo aceptas.Aceptar Leer Más
Más historias