16 de enero de 2025

Extraterrestres

Informaciones Exclusivas sobre extraterrestres y ovnis en todo el mundo.

🔴Temblor hoy en Colombia EN VIVO este martes 5 de septiembre 2023; siga en directo el epicentro y magnitud del último sismo

🔴Temblor hoy en Colombia EN VIVO este martes 5 de septiembre 2023; siga en directo el epicentro y magnitud del último sismo

En la madrugada de este martes 5 de septiembre de 2023, el Servicio Geológico Colombiano (SGC) ha registrado un nuevo temblor que sacudió a algunas partes del país. Los sismos son fenómenos naturales que suceden con cierta frecuencia en esta región del mundo, pero una serie de eventos en particular han generado una serie de

En la madrugada de este martes 5 de septiembre de 2023, el Servicio Geológico Colombiano (SGC) ha registrado un nuevo temblor que sacudió a algunas partes del país. Los sismos son fenómenos naturales que suceden con cierta frecuencia en esta región del mundo, pero una serie de eventos en particular han generado una serie de interrogantes entre los colombianos.

Estados Unidos se encuentra en una ubicación geológica difícil, por lo que a diario registra varios sismos.
Colombia se encuentra en una ubicación geológica difícil, por lo que a diario registra varios sismos. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Estos son los más recientes movimientos telúricos que ha registrado el SGC en las últimas horas:

Medo Atrato, Chocó – Magnitud 2.2

  • Hora y fecha: 02:18 hora local – 2023-09-05
  • Profundidad: Superficial
  • Municipios cercanos: Medio Atrato (Beté) (Chocó) a 19 km, Bojayá (Bellavista) (Chocó) a 52 km, Quibdó (Chocó) a 54 km

Pital, Huila – Magnitud 2.4

  • Hora y fecha: 01:03 hora local – 2023-09-05
  • Profundidad: Superficial
  • Municipios cercanos: Pital (Huila) a 1 km, Agrado (Huila) a 3 km, La Plata (Huila) a 18 km

Los Santos, Santander – Magnitud 2.6

  • Hora y fecha: 23:09 hora local – 2023-09-04
  • Profundidad: 145 kilómetros
  • Municipios cercanos: Los Santos (Santander) a 10 km, Zapatoca (Santander) a 10 km, Villanueva (Santander) a 14 km

¿Por qué está temblando tanto?

El SGC precisó que un temblor no se puede predecir.
El SGC precisó que un temblor no se puede predecir. | Foto: Getty Images

La pregunta que muchos se hacen es: ¿por qué Colombia experimenta tantos sismos? La respuesta se encuentra en la ubicación geográfica del país. Colombia se encuentra en el “Cinturón de Fuego del Pacífico”, una región altamente sísmica que rodea el borde del océano Pacífico. Aquí, varias placas tectónicas convergen y chocan entre sí, lo que genera una gran cantidad de actividad sísmica.

Además de la ubicación geográfica, la actividad volcánica en Colombia también contribuye a la frecuencia de los sismos. La actividad magmática subterránea puede ejercer presión sobre las rocas circundantes, desencadenando movimientos telúricos.

¿Cuáles son las zonas más afectadas en Colombia por los sismos?

El SGC explicó las razones por las que se registran varios temblores en Colombia.
El SGC explicó las razones por las que se registran varios temblores en Colombia. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Colombia es un país extenso, y los sismos pueden afectar diferentes regiones de manera desigual. Algunas de las zonas más afectadas suelen ser:

  • La región Andina: Esta zona, que incluye ciudades como Bogotá, Medellín y Cali, está ubicada cerca de la interacción entre las placas de Nazca y Sudamericana, lo que la hace propensa a sismos de magnitud significativa.
  • La región del Eje Cafetero: Esta área, conocida por su belleza natural y la producción de café, también se encuentra en una zona sísmica activa. Manizales, Armenia y Pereira han experimentado sismos en el pasado.
  • La región Caribe: Aunque menos propensa a sismos que otras partes de Colombia, la región Caribe no está exenta de actividad sísmica. Cartagena y Santa Marta, por ejemplo, han sentido temblores en el pasado.

Es importante destacar que la magnitud y la intensidad de los sismos pueden variar en estas regiones, y la preparación y la educación sísmica son esenciales para mitigar los riesgos.

Dada la naturaleza sísmica de Colombia, es fundamental que la población esté preparada y bien informada. Para mantenerse al tanto de las últimas noticias sobre sismos en tiempo real, se recomienda utilizar fuentes confiables como el Instituto Colombiano de Geología y Minería (INGEOMINAS) y el Servicio Geológico Colombiano (SGC), que proporcionan información actualizada sobre la actividad sísmica y las medidas de seguridad recomendadas.

En conclusión, los sismos son eventos relativamente comunes en Colombia debido a su ubicación geográfica y la interacción de placas tectónicas en la región. Es esencial estar preparados y bien informados para poder enfrentar estos eventos naturales de manera segura y efectiva. Mantenerse al tanto de las últimas noticias a través de fuentes confiables es clave para la seguridad de todos los colombianos.

*Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de El País.