La Secretaría de Salud (Ssa) informó este martes que vigila prioritariamente a 12 municipios del país, debido al aumento en casos de lepra.
De acuerdo a un comunicado emitido por la Ssa, del 16 al 22 de julio, 28 estados registran 300 contagiados en tratamiento.
Sin embargo, los catalogados con un “alta presencia” son Tuxcacuesco, San Sebastián del Oeste y San Cristóbal de la Barranca, en Jalisco; Nocupétaro y Nuevo Urecho, en Michoacán; Tlaltizapan, en Morelos; Lampazos, en Nuevo León; El Espinal, Santiago Niltepec y San Miguel Chimalapa, en Oaxaca; Choix, en Sinaloa, y Tunkas, en Yucatán.
Pero también hay presencia en Baja California, Coahuila, Colima, Chiapas, Guanajuato, Guerrero, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sonora y Tamaulipas.
La dependencia informó que la lepra es una enfermedad considerada de alto impacto por la discapacidad que pueden desarrollar las personas contagiadas.
La lepra es una enfermedad crónica provocada por dos bacilos: Mycobacterim leprae y Mycobacterum lepomatosis, la cual tiene un largo periodo de incubación que va de seis meses a 25 años.
Afecta la piel con manchas descoloridas y el sistema nervioso periférico del cuerpo. Sin embargo, en los casos más graves limita la movilidad y deforma manos, pies, punta nasal y oídos.
Más historias
Casos de ovnis en La Pampa – La Pampa Noticias
Algunos de los casos más famosos de avistamientos de ovnis en España
Cinco casos de avistamientos OVNI de Huelva